‘Que le piquen caña’, el himno que celebra la fuerza y la resistencia de las mujeres

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

FERNANDO J. LUMBRERAS

Este marzo, la música se convierte en un grito de lucha y celebración con «QUE LE PIQUEN CAÑA», una canción que rinde homenaje a la fuerza, resistencia y sororidad de las mujeres del Valle del Cauca. Este tema, que se erige como un himno, forma parte de Mujeres de Caña Dulce, una iniciativa creada por María Isabel Saavedra y Vicky Echeverri con el propósito de recuperar el legado de 120 mujeres que han dejado huella en la música, el arte y la ciencia durante más de un siglo.

Compuesta por María Isabel Saavedra y Vicky Echeverri, y producida por esta última, «QUE LE PIQUEN CAÑA» es más que una melodía: es un manifiesto. A través de los ritmos del bambuco, la canción resalta el papel transformador de la mujer en la sociedad. En esta producción han participado talentosas artistas como Cala García, Juliana Barrios y Alexandra Alban «Alexa Conga» (percusión), junto a Sara Munera (flauta), aportando sus voces y habilidades para dar vida a un mensaje cargado de poder y sentimiento.

El tema cuenta con arreglos de Pablo Manresa Ros, mezcla de Rafa Vergara y masterización de Boris Milan, además de la colaboración de grandes músicos como Elkin Quevedo y Germán Ruiz en trombones y trompetas. La parte visual de este proyecto también es clave, con ilustraciones de Isa Zapata y diseño de María Isabel López (@milarchery.artevisual), aportando una dimensión artística que complementa la riqueza sonora de la canción.

Mujeres de Caña Dulce no solo destaca el legado de mujeres extraordinarias, sino que también da voz a las historias de aquellas que, con su arte y determinación, continúan inspirando a las nuevas generaciones. «QUE LE PIQUEN CAÑA» es una invitación a compartir, sentir y alzar la voz, recordando que la lucha por la igualdad y la memoria de las mujeres no es solo una cuestión de un mes, sino un compromiso constante.

🎶 Música con alma, historia y propósito. Porque el mundo es mejor con la presencia impetuosa, dulce y decidida de todas las mujeres.

COMPARTE ESTE CONTENIDO EN TUS REDES SOCIALES