LILIANA MONTES
KOZAI vuelve a irrumpir con fuerza en la escena nacional con “Revolución”, un adelanto que no solo confirma su ambición artística, sino también esa capacidad suya de encender paisajes emocionales con un sonido que respira verdad. En esta nueva entrega, la banda camina con pies de plomo y alma ligera, desplegando un tema que, al más puro estilo british, tiene algo de declaración íntima y algo de grito hacia el mundo: la intuición de que todo está a punto de cambiar.
“Revolución” es una de esas canciones que parecen encender un faro en mitad del camino. Su mensaje inspirador, envuelto en melodías luminosas y un tratamiento sonoro orgánico, invita a avanzar, a mover el polvo del miedo, a abrir ventanas. Hay en ella una sinceridad casi táctil, una forma de mirar hacia adelante que convierte cada acorde en combustible emocional.
La banda viene construyendo esta nueva etapa con adelantos que ya han empezado a abrirse paso en el imaginario del público: “Utopía”, “Rendición”, “El Club Madre Tierra” y “De mil colores”, este último un homenaje a Zaragoza que se viralizó con rapidez en la capital aragonesa, consolidando su conexión con la ciudad y demostrando el potencial expansivo de su propuesta.
Todo este camino desemboca ahora en un anuncio que muchos esperaban: su primer disco verá la luz a principios de 2026, un trabajo que promete sacudir el panorama con la misma mezcla de energía y sensibilidad que define al grupo. “Revolución” funciona así como un aviso, un latido firme que anticipa un álbum que no dejará indiferente a nadie.
Y para quienes quieran vivir ese impulso en primera persona, KOZAI prepara su cita más cercana: actuarán en Madrid el próximo 29 de noviembre, tal y como han anunciado en sus redes. Una oportunidad perfecta para sentir esta revolución —pequeña, íntima, eléctrica— que la banda ha decidido iniciar y compartir.




