Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos
FERNANDO J. LUMBRERAS
Si tienes vértigo y el jet lag no es lo tuyo, prepárate, porque CAFÉ QUIJANO acaba de lanzar un disco que es todo un viaje repleto de acción, nostalgia y su inconfundible sonido. ‘Miami 1990’, su nuevo álbum, ya está disponible en formato físico (CD y vinilo) y en todas las plataformas digitales. Un trabajo que, como su nombre lo indica, nos transporta a una de las ciudades más icónicas del mundo en una época donde los colores vibrantes, los coches deportivos y el pop latino reinaban.
Tres años después de su álbum ‘Manhattan’, los hermanos Quijano regresan con un disco de diez canciones que cuentan historias intensas y cinematográficas. Desde balaceras hasta hombres-lobo, pasando por Ferraris blancos y personajes de lo más variopintos, cada tema es una pieza más de este mosaico sonoro que mezcla acción, aventura y romance.
UN ÁLBUM QUE ARRASTRA AL OYENTE A UNA ‘ROAD MOVIE’
CAFÉ QUIJANO ha logrado con ‘Miami 1990’ un álbum que no deja tregua. Desde el inicio, con temas como La primera noche, Sabes que te digo, Miami 1990 o De sapo a rana, el ritmo trepidante convierte la experiencia en una auténtica road movie sonora. Hay tequila, antros oscuros, carreteras interminables y giros inesperados, pero también momentos donde el amor cobra protagonismo, como en Indiana, No llevo la cuenta o Sería mejor callarse.
El álbum cierra con Solo te puedo decir, un tema que Manolo Quijano recupera de su disco en solitario Vidas y venidas (2008) y que pone el broche de oro a esta aventura musical, convirtiéndose en un canto a la vida en pareja. Además, los seguidores de la banda encontrarán un guiño especial en No llevo la cuenta, un homenaje a La taberna del Buda y a la mítica colaboración de 2003 con Joaquín Sabina en No tienes corazón.
EL SIGNIFICADO DE ‘MIAMI 1990’
Pero, ¿por qué este título? Según explica Manuel Quijano, Miami marcó un antes y un después en la historia del grupo. “La primera llamada de una compañía discográfica la recibimos precisamente en 1990, estando yo allí, en Miami. Han pasado 34 años desde entonces y eso es más de la mitad de mi vida”, cuenta el músico.
Ese vínculo entre Miami y España es lo que ha llevado a CAFÉ QUIJANO a consolidarse como una de las bandas con mayor dominio del pop latino en español, algo que se reafirma con temas tan potentes como De sapo a rana o el riff rockero que da nombre a este nuevo trabajo.
Pero, ¿es ficción o realidad? Manuel lo deja claro: “Todo lo que cuento sobre Miami en estas canciones es real. Pasear por Ocean Drive o parar en el ‘News Café’ era sinónimo de que pasara de todo”. Lo que ocurrió en Miami aquel 2 de octubre de 1990 sigue siendo un misterio, pero ahora, 34 años después, podemos revivirlo con este álbum que promete convertirse en un imprescindible de la banda.
CAFÉ QUIJANO vuelve a hacerlo: un disco lleno de historia, ritmo y nostalgia que se disfruta de principio a fin.