SGAE demanda a la promotora de los conciertos de TAYLOR SWIFT en España por una deuda millonaria en derechos de autor

Créditos a su autor. El propietario de esta imagen es el titular de sus derechos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

LILIANA MONTES

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha decidido llevar a los tribunales a la promotora Last Tour, responsable en España de los conciertos de TAYLOR SWIFT, por una deuda que supera los cuatro millones de euros en derechos de autor no abonados entre 2022 y 2024. Según ha trascendido, más de la mitad de esta cifra corresponde a los shows de la superestrella estadounidense en Madrid, celebrados como parte de su histórica gira The Eras Tour.

La SGAE presentó formalmente la demanda en el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Bilbao, alegando que la promotora no ha cumplido con el pago de los derechos correspondientes al uso de repertorio musical en sus espectáculos. La situación se volvió especialmente tensa tras el paso de SWIFT por el estadio Santiago Bernabéu, un evento que generó más de 13 millones de euros en ingresos solo en España. Esta gira está considerada la más exitosa de la historia, con una recaudación global que supera los 1.900 millones de euros.

El conflicto no es nuevo: SGAE y Last Tour mantienen desde hace años una relación marcada por desacuerdos legales y tensiones económicas. La sociedad de autores ya había ganado una demanda anterior contra la misma promotora, que finalizó en 2022. Pero según la entidad, los impagos continuaron tras esa resolución judicial. El detonante fue un aviso de BMI, la entidad estadounidense encargada de los derechos de autor de TAYLOR SWIFT, que alertó a SGAE de que no había recibido ningún ingreso procedente de los conciertos en España.

Last Tour, por su parte, defiende su postura argumentando que la tarifa del 8,5% impuesta por SGAE sobre la recaudación de taquilla es abusiva y muy superior a la que se aplica en otros países. Además, afirman que las cifras reclamadas por la sociedad de autores son «absolutamente inexactas». En respuesta, SGAE aclara que la normativa vigente en España respalda su sistema tarifario y que los derechos de autor deben gestionarse conforme a las leyes del país donde se celebra el evento, independientemente del origen del artista.

Esta batalla judicial vuelve a poner en el foco el debate sobre los derechos de autor en grandes espectáculos internacionales y el equilibrio entre promotores y entidades de gestión. Mientras TAYLOR SWIFT continúa batiendo récords, su paso por España deja tras de sí un conflicto millonario que podría marcar un precedente en futuras negociaciones del sector.

COMPARTE ESTE CONTENIDO EN TUS REDES SOCIALES