Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos
Con 80 años, Antonio Bellido Marín ha sido un cineasta visionario que, a día de hoy, lucha contra el olvido institucional pese a ser el segundo director español más reconocido en IMDb por sus premios otorgados en festivales de todo el mundo.
Especializado en cine mudo y experimental de bajo presupuesto, Bellido transforma su música y las canciones en el alma narrativa de sus películas, reemplazando el diálogo por una experiencia visual y emocional única.
Entre sus obras destacan títulos como Singing to Love – Cantando al Amor, que ha conquistado más de 107 galardones en plataformas como FilmFreeway y WFCN, destacándose en el circuito del cine musical romántico independiente.
Pese a este récord, la película que supera a todas ellas en las plataformas es el largometraje musical de cine mudo experimental Trip to the Tax Paradise – Rumbo al Paraíso Fiscal. Con más de 194 premios en festivales internacionales, demuestra su habilidad para fusionar temas profundos basados en la Realidad con un estilo innovador. Su filmografía abarca largometrajes, medio metrajes, cortos y videoclips. Bellido con un estilo propio deja una huella imborrable en el arte audiovisual contemporáneo.
Un sueño autofinanciado con sacrificio
A punto de cumplir 80 años, en mayo del 2025, Bellido ha invertido su escaso capital personal para dar vida a sus proyectos, enfrentándose a la indiferencia del sector.
Actualmente, tiene adaptadas sus novelas, publicadas en Amazon Libros, en guiones con sus storyboard correspondientes para poder empezar su rodaje de largometrajes y series para TV. “Si el tiempo y las productoras lo permiten, llegaran a las pantallas en los diferentes géneros: cine Mudo Musical, Drama, Erótico, Realidad, Crimen y Ciencia Ficción, toda su obra literaria obtienen numerosos premios internacionales” comenta.
Bellido sigue buscando apoyo para difundir su obra en TV pública y salas de cine.
“Después de la jubilación la mente humana puede fabricar cultura, en este caso, como se ha demostrado, sí que es reconocida por numerosos festivales internacionales de todo el mundo” explica.