Eventos de manga: ¿Por qué son tan famosos y en qué se diferencian del anime?

Créditos a su autor. El propietario de esta imagen es el titular de sus derechos.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

Se han convertido en una de las principales atracciones para los fanáticos de la cultura japonesa, especialmente entre los jóvenes. Estos eventos, que reúnen a miles de asistentes cada año, no solo celebran el manga, sino también todo un universo de entretenimiento que incluye cómics, videojuegos, cosplay y, por supuesto, el animé. La popularidad de estas actividades se ha disparado en los últimos años, convirtiéndose en una plataforma en la que los fanáticos pueden conectarse, compartir su pasión y explorar nuevos productos y tendencias relacionadas con la cultura pop japonesa.

Uno de los ejemplos más claros de este fenómeno es el Salón de Manga en Murcia, un acontecimiento que atrae a miles de personas que comparten un interés común por el manga, los cómics y el animé. Este tipo de ferias, que suelen durar varios días, ofrecen una experiencia única para los asistentes, donde pueden disfrutar de actividades como conferencias, concursos de cosplay, exhibiciones, proyecciones y, por supuesto, la venta de productos relacionados. Además, permiten el intercambio cultural, donde artistas y creadores presentan sus trabajos y se conectan con su público.

El auge se puede atribuir a varios factores. En primer lugar, la globalización de la cultura japonesa ha facilitado su expansión a otros países, gracias a la creciente disponibilidad de estos géneros en diferentes plataformas digitales. Las historias han logrado captar la atención de millones de personas debido a su diversidad de géneros, que van desde la acción y el romance hasta el terror o la comedia, permitiendo que haya algo para todos los gustos. “Asimismo, las redes sociales han permitido una mayor interacción entre los fanáticos, generando un sentido de comunidad que impulsa la participación”, comentan en Winter Freak.

Una de las principales diferencias es su formato. El manga es un cómic japonés, generalmente impreso en blanco y negro, que se lee de derecha a izquierda. Está compuesto por una serie de viñetas que cuentan una historia, y, a menudo, pueden tener más profundidad en su desarrollo de personajes y tramas debido a la mayor libertad de los autores en cuanto a la cantidad de detalles que pueden incluir. En cambio, el animé es la versión animada del manga, y aunque comparte las mismas historias y personajes, su presentación es completamente diferente. Es una serie de televisión o película animada que permite a los espectadores disfrutar de las historias a través de la acción, los sonidos y los movimientos, lo que le da una sensación más dinámica.

 A pesar de que son dos elementos que a menudo se asocian entre sí, no siempre están conectados. La historieta puede existir de manera independiente sin que haya una adaptación animada, mientras que un animé puede basarse en una obra original o en una novela ligera sin que haya una historia relacionada. La relación entre ambos, aunque a veces es estrecha, no es una regla general. Es por esto que los fanáticos tienen la oportunidad de sumergirse en una amplia gama de experiencias y productos, sin que uno dependa directamente del otro.

Además, no solo se limitan a los fanáticos de la cultura japonesa. Muchas veces, los asistentes vienen de diferentes trasfondos y edades, lo que demuestra que el atractivo de estos estilos ha trascendido fronteras. Este fenómeno ha llevado a que empresas de entretenimiento globales estén cada vez más interesadas en adaptaciones y producciones relacionadas, lo que a su vez alimenta el interés por participar.

Este tipo de ferias continúa creciendo en popularidad, lo que deja claro que estos  géneros alternativos tienen un espacio propio en la cultura global. Los eventos no solo ofrecen una oportunidad para conocer más sobre estas manifestaciones artísticas, sino que también fomentan la interacción y la conexión entre personas con intereses similares.