PUEDES OBTENER CERTIFICADO DE ESTE CURSO. CONTÁCTANOS PARA MÁS INFORMACIÓN
En un mundo cada vez más interconectado, pero también más incierto y tensionado, entender los conflictos internacionales ya no es una tarea exclusiva de diplomáticos o analistas de alto nivel. Es, cada vez más, una necesidad ciudadana. Las guerras, las tensiones geopolíticas, las crisis humanitarias y las disputas por recursos afectan de forma directa e indirecta a nuestras vidas, aunque ocurran a miles de kilómetros de distancia. Las decisiones que se toman en una sala de negociaciones en Ginebra, una base militar en el Mar de China o un palacio presidencial en el Sahel pueden repercutir en los precios de los alimentos, en las migraciones, en la seguridad digital o en el futuro de la paz mundial. Por eso, formarse en el análisis de conflictos internacionales no solo permite entender mejor el mundo: también permite interpretarlo con pensamiento crítico, con profundidad y con conciencia ética.
Este curso nace con una premisa clara: ofrecer herramientas sólidas, rigurosas y accesibles para desentrañar las causas, actores y dinámicas que están detrás de los principales conflictos del presente. A través de una mirada amplia que combina teoría, casos reales y marcos analíticos contrastados, recorreremos las distintas formas que adopta la confrontación entre naciones, grupos armados, comunidades e intereses cruzados. Aprenderemos a distinguir entre conceptos clave como conflicto, guerra, disputa y tensión; exploraremos los diferentes niveles de análisis —desde los liderazgos individuales hasta las estructuras del sistema internacional—; y abordaremos las principales corrientes teóricas que intentan explicar por qué, cómo y para qué se produce la violencia organizada.
Está pensado para estudiantes, periodistas, activistas, docentes, profesionales de la cooperación o simplemente personas inquietas que no se conforman con una visión superficial de lo que ocurre en el mundo. Aquí no se trata de repetir titulares ni de posicionarse ideológicamente: se trata de entender. Porque solo quien comprende un conflicto puede ayudar a evitar que se repita. Y solo quien conoce las causas profundas de la violencia puede participar, desde su lugar, en la construcción de una paz más justa y duradera.
Te damos la bienvenida a este curso con la convicción de que analizar los conflictos internacionales no es una forma de alejarnos de la realidad, sino una manera de acercarnos a ella con lucidez, con sentido y con responsabilidad.


