Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos
FERNANDO J. LUMBRERAS
LEIVA ha vuelto y lo ha hecho por todo lo alto. Tras un año de silenciosa preparación y una serie de adelantos que despertaron expectación, el artista madrileño ha lanzado su nuevo disco Gigante, una obra profundamente introspectiva, rockera y cinematográfica que ya ha comenzado a dejar huella. A medio camino entre la crudeza emocional y la belleza sonora, este nuevo trabajo confirma a Leiva como uno de los creadores más personales y relevantes del panorama musical en español.
Todo comenzó con “Gigante”, la canción que da nombre al álbum y que ha sido nominada a Mejor canción de Rock y Mejor Videoclip Musical por la Academia de la Música de España. A ella le siguieron “Bajo presión”, “Ángulo muerto” y “El polvo de los días raros”, cuatro temas lanzados como adelantos acompañados de videoclips rodados en plano secuencia que juntos conforman un cortometraje musical titulado Gigante, un viaje en cuatro actos. La producción visual, de corte onírico y poético, muestra a un Leiva errante por paisajes naturales, casi salvajes, mientras se cruza con personajes surrealistas. Una pequeña joya que invita a mirar el mundo desde la quietud.
El quinto y último adelanto fue “Caída libre”, una desgarradora colaboración con Robe Iniesta que toca de lleno el tema de la depresión, y que llegó directa al Top 10 de las listas, ocupando el #1 en tendencias el mismo día de su estreno. Esta alianza entre dos de los nombres más carismáticos del rock nacional ha sido celebrada tanto por la crítica como por los fans.
Mientras se iban desgranando estas piezas, se anunciaba el Tour Gigante2025 con 30 únicas fechas en España, sin ampliaciones previstas, y shows confirmados en Buenos Aires y Ciudad de México. En solo 48 horas se vendieron cerca de 100.000 entradas, con ambos Movistar Arena de Madrid agotados. Todo apunta a que este reencuentro con su público será apoteósico.
Pero Gigante no solo emociona por lo musical, también por lo emocional. El disco se presenta como un autorretrato sin filtros, como deja claro en “Leivinha”, una confesión directa donde el artista se muestra tal cual es: maníaco, inestable, ensimismado y leal, aceptando su vulnerabilidad como parte esencial de su grandeza. Cada canción del álbum explora un rincón distinto de su universo interior, desde la fragilidad de “Ácido”, la luminosidad de “Cometas y estrellas”, el homenaje emocional de “Barrio”, hasta la explosiva “Cortar por la línea de puntos” o el delicado cierre con “Nevermind”.
La producción, desarrollada entre Madrid, Ciudad de México y Texas, ha contado con nombres como Carlos Raya, Adán Jodorowsky y el propio Leiva, además de colaboraciones puntuales de artistas cercanos como Conociendo Rusia, Los Zigarros, Aurora García o Juancho (Sidecars). La riqueza instrumental y los matices de cada canción reflejan una artesanía musical impecable.
El álbum también destaca por su edición física, concebida como una obra de arte por el colectivo Boa Mistura. La edición deluxe en CD, una caja de madera negra con mirilla y libreto en tinta negra, y el doble vinilo en formato gatefold, ponen el broche de oro a una propuesta artística total, donde forma y fondo caminan de la mano.
Con Gigante, LEIVA da un paso más en su carrera, abrazando su pequeñez para crecer aún más, mostrando su yo más auténtico sin miedo a quebrarse, dejando claro que en la música, como en la vida, lo sencillo puede ser verdaderamente gigantesco.