Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 4 segundos
[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escucha este contenido»]
El pasado 19 de marzo se cumplía un año de la publicación de «Terraza», el regreso en solitario de Guadalupe Álvarez Luchía, y un álbum de absoluto renacimiento artístico, gestado al calor del estudio doméstico que habitaba en la terraza de su casa en la capital española.
Un repertorio de una profundidad apabullante y un horizonte musical en donde el pop alternativo de autor se funde con la canción rioplatense, la reivindicación del folclore sudamericano y una producción en la que las programaciones electrónicas se acercan al folk-rock o a divas alternativas como Charlotte Gainsbourg o Juana Molina; y que ha contado con ilustres colaboradores de la talla de Julia Ortiz (mitad de Perotá Chingó), Julián Kartún (líder de El Kuelgue) o el filósofo Darío Sztajnszrajber, entre otros. Un álbum que ha paseado por varias ciudades, tanto españolas como latinoamericanas, como Buenos Aires, Montevideo, Barcelona, Valencia, Alicante, Santiago de Compostela, Murcia o Madrid, donde ha llenado espacios icónicos como los de la Casa de América, el Teatro del Barrio, La Casa Encendida, el Museo Thyssen-Bornemisza, la Plaza de la Paja o, como el pasado viernes 25 de marzo, el AC Recoletos, en el marco del ciclo Ellas Crean que se ha desarrollado durante todo el mes de marzo.El concierto, con la sala repleta y la participación de sus músicos Sofía «La China» Santillán y Sebastián Merlín, ha servido para repasar no solo el repertorio de su último disco, sino también avanzar parte de su nuevo cancionero.
Un nuevo cancionero que comenzará a ver la luz inminentemente, y que irá presentando en varios de los conciertos-puente que ofrecerá a lo largo de la primavera y el verano, en donde iremos conociendo dicho repertorio, como es el caso de los que ofrecerá el miércoles 20 de abril en La Tertulia de Granda y el jueves 21 de abril en El Chispazo de Málaga.COMPARTE ESTE CONTENIDO EN TUS REDES SOCIALES