Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos
FERNANDO J. LUMBRERAS
La música latina está de luto tras confirmarse el fallecimiento de RUBBY PÉREZ, una de las leyendas más grandes del merengue dominicano, quien perdió la vida a los 69 años durante una presentación en una discoteca que colapsó en plena madrugada de este martes en República Dominicana. El incidente ha dejado un saldo provisional de 79 personas fallecidas y al menos 155 heridos que fueron trasladados a distintos hospitales del país.
El cantante, conocido por éxitos como Volveré, estaba ofreciendo un concierto cuando el techo del local se desplomó de forma repentina, generando una tragedia de grandes proporciones. Durante las primeras horas tras el accidente, se manejó información contradictoria respecto a su estado. Juan Manuel Méndez, jefe del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), aseguró en declaraciones que el manager del artista lo había encontrado con vida. No obstante, estas esperanzas se desvanecieron poco después, cuando Micaías Pérez, hermano de Rubby, desmintió la información al medio dominicano Noticias SIN, confirmando que su hermano no había sido rescatado ni trasladado a ningún centro médico.
La pérdida ha conmovido profundamente a la comunidad artística. Ricardo Montaner, notable figura de la balada latinoamericana, expresó estar “con el corazón destrozado” al enterarse de la tragedia. Por su parte, Wilfrido Vargas, considerado el ‘rey del merengue’, manifestó su pesar describiendo a Rubby como “la voz más alta del merengue” y el “mejor cantante que ha tenido el género”. Su legado no solo queda en la potencia vocal que lo caracterizó, sino en una carrera dedicada a llevar el ritmo dominicano por todo el mundo.
El fallecimiento de RUBBY PÉREZ representa una pérdida irreparable para la cultura caribeña y la música latina en general. Su energía en el escenario, su carisma y su compromiso con el merengue lo convirtieron en un icono para varias generaciones. El pueblo dominicano y fanáticos de toda Latinoamérica lloran hoy a un artista que vivió para cantar y murió en el escenario, haciendo lo que más amaba.